¡Hooolaaaa! Bienvenidos de nuevo a Sabermetría by Jochy Rodríguez por el Portal de Garra Azul. En las dos últimas entregas hemos estado tratando temas que generan debates sobre al punto de vista o visiones de ver y analizar el juego del béisbol. Hoy seguiremos en esa misma tónica dado que trataremos de explicar porque las personas con preferencias a las analíticas se inclinan más por el FIP que la ERA para evaluar el desempeño de un lanzador. Veamos.
Para empezar la discusión empecemos por definir cada concepto. La ERA (Earned Run Average) o PCL (Promedio de Carreras Limpias) es definida por la siguientes formula:
ERA = (ER/IP) * 9
Donde ER son las carreras limpias y IP la cantidad de entradas lanzadas. Como vemos en la formula, la ERA es la cantidad de carreras limpias anotadas al lanzador divido entre la cantidad de entradas lanzadas por nueve. Sencillo, sin muchas complicaciones. Por otro lado, el FIP (Fielding Independent Pitching) o Picheo Independiente de Fildeo es definida por la siguiente formula:

Donde
HR = Home Runs o Cuadrangulares
BB = Base on Balls o Base por Bola
HBP = Hit By Pitch o Golpeado
IBB = Intentional Base on Balls o Base por Bola Intencional
K = Strikeout o Ponche
IP = Innings Pitched o Entradas Lanzadas
C = Constante de la liga para que el FIP se pueda leer como la ERA.
No tan sencillo, pero tampoco tan complicado. Quisiera aclarar que la constante en la fórmula solo se usa para que el resultado del FIP sea parecido a la ERA en busca de que se pueda entender mejor y no de números que no den una idea clara de lo que se quiere explicar. También que los factores o números en la fórmula del FIP están diseñada para la MLB, para otras ligas habría que hacer otras variaciones tomando en cuenta el comportamiento de cada liga, el portal Beisbol Data hace el ajuste para Lidom. Una vez explicados las definiciones de la ERA y el FIP y la constante C del FIP procedamos al análisis de ambas estadísticas.
El mundo de las analíticas de nueva generación se comenzó a hacer una separación clave que da sentido al FIP. Esta separación fue el estudio de las bolas en juego y las que no. El FIP es una estadística de las bolas no puesta en juego. La ERA sería una estadística que influyen tantos los acontecimientos de bolas en juegos como no en juegos. La idea de la ERA es una estadística que indique la cantidad de carreras que anotó un equipo contrario mientras X lanzador estuvo en el montículo. La idea del FIP es tratar de medir el desempeño de un lanzador por su comportamiento en los aspectos que tiene casi el control absoluto como K, BB, HBP y HR.
Entonces, a la hora de medir el desempeño de un lanzador que es mas recomendable ¿ERA o FIP? Veamos. La ERA tiene un aspecto que distorsiona la realidad dado que trata de explicar que todas las carreras de los equipos contrarios, el lanzador es el responsable algo que si lo pensamos bien sabemos que no es así. La defensa o jugadores de posición juegan un papel importantísimo en las bolas puesta en juego y ahí el lanzador tiene poco o ninguna intervención. Tener a un Tony “Cabeza” Fernández en cada posición no es lo mismo que tener Yamaico Navarro. El primero da mas garantías de producir mas outs que el segundo. Aun si el contacto es un rodado fácil o un elevado sin peligro esto ni siquiera es garantía que la defensa pueda convertir el out. Otra falla de la ERA es que no es una estadística predecible. Difícilmente un lanzador tienda a repetir o acercarse a la ERA de un año anterior dado el poco control que pudiera tener. Al final la ERA es un esfuerzo colectivo, parecido a la Victoria, que podría decir mas del equipo que del mismo lanzador.
El FIP suprime esas dos debilidades de la ERA. Al sacar del análisis las bolas puesta en juego, el FIP da una mejor idea de qué tan efectivo o no es un lanzador. Al solo contabilizar aquellas acciones donde el lanzador tiene casi el control absoluto establece un escenario mas justo para poder medir a un lanzador. También es mas predecible o predice mejor el comportamiento de un lanzador que la ERA. Un lanzador con un FIP bueno en sus años fructíferos es muy probable que mantenga el mismo comportamiento. Ahora bien, el FIP tiene algunas deficiencias dado que no da crédito al lanzador cuando este consigue un rodado y elevado fácil, aunque el defensa no pueda hacer el out o lo haga el lanzador debería obtener un poco de crédito. Este aspecto con los avances del Stacast se perfeccionará con el tiempo.
En resumen, las ERA posee un contexto colectivo que limita los que nos dice esto de la calidad del lanzador. El FIP al solo tomar los aspectos donde el lanzador tiene casi todo el control, nos da una idea mas clara de lo dominante de este. Repetimos, no es que la ERA es mala o no nos dice nada, sino que el FIP nos da una idea mas clara sobre el desempeño del lanzador. Hasta aquí la entrega de esta semana. Ante cualquier duda no duden en contactarme a través de mis redes. Abrazos y bendiciones.
Se despide,
Jochy Rodriguez
Twitter: @jochyro05
IG: @jochyro05